Entre individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la Paz" - Lcdo. Benito Pablo Juárez García

Delitos informáticos: el Grooming

Se puede asegurar que es en la última década, cuando la "revolución tecnológica" ha ido de la mano con la "democratización" de la información, de tal manera que pese a tener acceso a una vasta red de conocimentos, de todo tipo, vivimos probablemente en un mundo más cerrado e ignorante, tanto a nivel general, como a nivel específico.

La legislación actual no alcanza a abarcar la cantidad de delitos informáticos (es decir que se propagan con el uso del internet), lo cual hace que los delitos queden la mayoría de veces, por no decir en un 99% de los casos impune. Esto además, se complica con la transnacionalización de la información y de las relaciones.

Es de destacar que irresponsablemente, dejamos muchas veces que nuestros hijos desde pequeños utilicen las redes sociales, y nuestro desconocimiento, no nos permite guiarles adecuadamente.

Muchas veces, quienes nos especializamos en temas de seguridad, hablamos desde la teoría, sin pasar por una experiencia que pueda crear conciencia entre la ciudadanía, pese que ciertos tipos de delitos se cometen de manera habitual y recurrente (con comportamientos casi medibles matemáticamente), pero tampoco debemos esperar a que nos suceda algo para ayudar con la sensibilización y difusión en torno a estos temas.

Yo misma, particularmente, viví hace no tanto, un tema de cyber bullying con propaganda, que me ha llevado a emprender tanto acciones legales, como por otras vías para reestablecerme de esta injusticia. Ni les comento lo mal que se pasa.

Este día, y gracías a la publicación de un amigo que trabaja en temas de seguridad ciudadana en México, pude acceder a un material del Departamento de Investigaciones de la Policía de Chile que habla del Grooming, por lo cual paso a desarrollar en detalle el tema, para lo cual me serviré de material encontrado en otros sitios, y del mismo vídeo que les sea de mucha utilidad tanto para estudiantes, como policías, y para la comunidad en general.

El Grooming

Según una definición tomada de la wikipedia, podemos decir:

El grooming (en español «acicalando») es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de material pornográfico.

En inglés, para diferenciarlo del significado original relativo al acicalado de animales se suelen utilizar los términos child grooming o internet grooming.


En el vídeo que veremos a continuación, se explica claramente cómo funciona el grooming...



Proceso del Grooming


No está por demás explicar que el grooming atenta moralmente contra los menores, así como a su inocencia, y que viola tanto los tratados de Derechos Humanos, así como los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes; y aquí hago énfasis en los términos "niño" y "niña", dado que nuestros países, al ser terriblemente machistas, piensan que este tema vincula especialmente al género femenino, pero lo cierto es que también afecta al genero masculino, es decir a  nuestros "niños", o sea que el uso de esta distinción de términos no viene afectado por el querer ser/parecer "políticamente corrrectos". Hay que explicar a niños de ambos géneros estos temas con claridad.


El grooming es un proceso que comúnmente puede durar semanas o incluso meses, variando el tiempo según la víctima y que suele pasar por las siguientes fases, de manera más o menos rápida según diversas circunstancias:
  1. El adulto procede a elaborar lazos emocionales (de amistad) con el menor. En algunos casos, a través de internet pueden simular ser otro niño o niñas
  2. El adulto va obteniendo datos personales y de contacto del menor.
  3. Utilizando tácticas como la seducción, la provocación, el envío de imágenes de contenido pornográfico, consigue finalmente que el menor se desnude o realice actos de naturaleza sexual. Obtener cada vez más material pornográfico o tener un encuentro físico con el menor para abusar sexualmente de él.

Qué hacer ante esta situación?

Los niños de hoy en día son muy inteligentes y basta con hablarles claro sobre los problemas que existen en las redes. Una buena opción es mirar este material en compañía de los hijos y explicarles sobre el tema.

Otra cosa importante es no juzgar a los chicos por lo que hacen, y prohibir no siempre es la mejor solución, pero enseñarles de los riesgos de la internet (es decir la educación), y sobre todo a no callar si están viviendo algún tipo de injusticia, son las mejores herramientas de prevención.

Lamentablemente no en todos los países existe una regulación con respecto a este tema, pero en la mayoría de países existen centros de asistencia y apoyo a menores. De ahí la importancia que los gobiernos locales ayuden a que en estos sitios se dicten conferencias al respecto.

En algunas redes sociales, existen mecanismos para denunciar este tipo de problemas, así como recomendaciones, y sin embargo, la mejor manera de combatirlo es fomentar la confianza con sus hijos.

No sabemos en realidad cuantos perfiles falsos hay en las redes sociales, y en internet en general. Conocí un caso de alguien que tenía hasta 80 perfiles falsos creados con otros fines, por lo cual, prometo seguir ampliando estos temas de poco en poco.


Espero que les sirva.

Olga Vallejo Rueda
Ex Instructora de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Ecuador
Ex Instructora de Seguridad Ciudadana para la Policía del Distrito Metropolitano de Quito
Especialista en Seguridad Ciudadana, Diplomada por FLACSO Ecuador.

Bailes policiales, pero... ¿En horas de servicio?

Era el año 2012, y un vídeo conmocionaba al pueblo español...

"El vídeo empieza con el agente que va de copiloto bailando al ritmo de la música de la radio. Al cabo de un rato, el agente que conduce el coche patrulla deja de prestar atención a la carretera, empieza a mirar a la cámara, saca medio cuerpo por la ventana, se tapa los ojos y quita las dos manos del volante."
Como era de esperarse ambos agentes fueron sancionados por tal actitud entendida como "irresponsable", más aún en horas de trabajo.

 


Usted lector, estimara quizá que el vídeo es muy divertido, y sí, todos bailamos de vez en cuando, incluso se puede decir que es hasta terapéutico, pero ¿y si se está en horas de servicio?

En la red se pueden encontrar no obstante múltiples vídeos de policías en pleno baile, mismos que aprovecho a compartir por aquí para que cada miembro de las Instituciones Policiales, así como los Jefes, comenten, compartan, reflexionen estos temas junto con sus respectivos personales a cargo.

Espero que les sea de utilidad.

Olga Vallejo Rueda
Diplomada en Seguridad Ciudadana por la FLACSO - Ecuador


¿Cuándo sí o cuándo no?






Participación comunitaria en la seguridad ciudadana: la experiencia de Quito

En el año 2009, se publicó en la revista Ciudad Segura 34, editada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO, capítulo Ecuador, artículo que explica importancia de la proactividad en materia de participación comunitaria, tomando en cuenta que la comunidad forma parte fundamental dentro de la triada de la Seguridad Ciudadana.

Paso a reproducir por tanto este texto que lo podrán encontrar tanto en la edición pdf de la revista, así como en el libro "Nuevas Problemáticas en Seguridad Ciudadana", compilado por Alfredo Santillán y Jenny Pontón.


Participación comunitaria en la seguridadciudadana: la experiencia de Quito


Olga Vallejo Rueda1


“La unidad es como una mazorca,
si se va el grano, se va la fila,
si se va la fila, se acaba la mazorca”

Tránsito Amaguaña


Desde hace muchos años, el aumento del delito y las violencias preocupa a los y las habitantes de casi todas las ciudades del mundo. No existe día en que las personas no hablen sobre su temor a ser victimizadas en las urbes, lo cual es una situación que demuestra la alta percepción de inseguridad que existe en muchas sociedades. Este clima de miedo muestra la visión de un futuro desalentador que lleva a la ciudadanía a demandar posibles soluciones para que la situación mejore,una de ellas es exigir a los gobiernos centrales y a las policías nacionales mayores niveles de seguridad a través de políticas de “mano dura2”; sin embargo, por extraño que parezca, acciones de este tipo en lugar de disminuir los niveles objetivos y subjetivos de inseguridad, los aumentan.

Ante esta realidad,es pertinente plantear algunos cuestionamientos respecto a la situación de la insegu-ridad en el contexto ecuatoriano: ¿Son realmente inseguras nuestras ciudades? ¿La seguridad debe estar exclusivamente en manos del gobierno central y la Policía Nacional? ¿Sobre quién recae la responsabili-dad de la seguridad ciudadana, en una época en que los gobiernos locales han tomado posta en esta com-petencia? ¿La ciudadanía puede tomar acciones en este tema?

Ahora bien,si como afirman Corsi y Peyrú (2003), la violencia es un patrimonio exclusivo del ser huma-no, la participación de la comunidad es importante por permitir un cambio sustancial de los enfoques de seguridad que tradicionalmente se encontraban cen-trados en el accionar policial. Ésta constituye un eje central en las iniciativas de prevención, ya que la ciu-dadanía toma conciencia de sus responsabilidades, derechos y obligaciones como actores sociales,permi-tiendo el logro de formas de prevención más integra-les y eficaces debido a la conformación de redes de relaciones y organizaciones que fomentan los vínculos entre las comunidades, los cuerpos policiales y las instituciones del Estado.

El hecho de incluir la participación de la comuni-dad en la solución de sus problemas, permite el auto-control de los factores que originan y agravan la vio-lencia, la reducción de la percepción de inseguridad y el combate de la reducción de la calidad espacio -tiempo que se comparte en la ciudad, al establecer relaciones coordinadas interinstitucionalmente, en base a las funciones y competencias de cada uno de los actores de la seguridad ciudadana.

¿Qué se entiende por participación ciudadana?


La seguridad ciudadana abarca entre otros aspectos,la participación de la comunidad; sin embargo, ¿Qué entiende la ciudadanía como participación comunita-ria? ¿Cómo aplicarla al tema de la seguridad?

Según Pavarinni (1994), las tácticas comunitarias van encaminadas a la participación social de aquellos que comparten un espacio o unos valores, siendo el canal básico de la intervención, que busca reconstruir el control social del territorio por parte de quien lo habita (1994: 435-462); sin embargo, los ciudadanos comunes desconocen qué es participación, y qué es seguridad ciudadana, lo que refleja una débil cultura que pueda respaldar una labor eficaz.

En este sentido, cabe explicar que la participación ciudadana, tiene que ver con la manera en que los seres humanos se identifican y se involucran a través de acciones individuales y colectivas con un espacio territorial,de ahí la necesidad de fortalecer este vín-culo para proteger la convivencia de quienes habitan en un determinado lugar,por cuanto en este espacio se comparten valores que se consideran propios,y las soluciones se ajustan al entorno por formar parte de un acuerdo colectivo.

Experiencias de participación comunitaria en seguridad a nivel internacional


En los últimos años se han desarrollado diversas pro-puestas en varios países del mundo sobre participa-ción comunitaria en seguridad, tanto a escala nacional como local, a través de municipios o diferentes orga-nizaciones policiales. Autores como Smulovitz (2003:93-96) y Frühling (2003:13-18),destacan en sus estudios algunas de las más importantes:

• En Francia, durante los años 80 y 90 se crearon los Conseils Communaux du Prevention de la Delin-quance (CCPD), que recuperaban tres valores de la racionalidad política alentada por el gobierno socialista: la descentralización administrativa, la in-centivación de la participación ciudadana y la coo-peración e interacción entre las agencias del Es-tado y los actores de la sociedad civil. Para el año 2000 existían en Francia aproximadamente 700 CCPD.

• En Argentina existen los Centros de Gestión y Participación (CGP), que son organismos del gobierno de la ciudad localizados en distintos ba-rrios y tienen a su cargo, entre otras, algunas fun-ciones de mediación en la resolución de conflic-tos. Estos entes coexisten con otras experiencias comunitarias autogestionadas totalmente por vecinos/as.

• En Chile, a finales de 1998 existían aproximada-mente 261 Comités Vecinales de Seguridad Ciudadana en Santiago. En estos espacios se ha reali-zado más un ejercicio de contraloría social hacia la policía y se ha ensayado el modelo de policía comunitaria.

• En Sao Paulo-Brasil al igual que en Santiago de Chile, los Comités Vecinales de Seguridad Ciudadana han servido especialmente para realizar reclamos y demandas hacia la policía; mientras en Belo Horizonte, los consejos comunitarios tuvie-ron un corte más inclinado a las “autodefensas”, por lo que fueron considerados como un fracaso.

• En Villa Nueva-Guatemala, los Comités de Seguri-dad Ciudadana tienen un carácter más informativo desde la comunidad hacia la policía,y funcionan solo en sectores de clase media a clase alta.

• En Bogotá-Colombia se constituyeron más de 5.400 “Frentes locales de seguridad”, los cuales constituyen una red de apoyo al trabajo policial, realizando tareas de vigilancia informal.


Cyberbulling o Cyberacoso

El Cyberacoso en la actualidad no es solo un problema que afecta a jóvenes, niños y adolescentes. Ha ido más allá y afecta a personas de cualquier edad. La permisividad de las redes sociales, la falta de una legislación internacional, pero sobre todo la ignorancia humana está incidiendo en la creciente y arrolladora actividad de los cyberacosadores en la red. Si deseas acceder a mayor información, sigue el siguiente link: No más bullying en las redes



Olga Vallejo Rueda
Especialista en Seguridad Ciudadana

Carta de un militar en torno a su rol frente a la Seguridad Ciudadana

Estimado lector.... 

En este momento no habla un soldado sino un ciudadano, pues mi decisión de abrazar la carrera de las armas no me ha privado ni me ha arrebatado mi derecho de opinar.

Es muy fácil emitir un criterio errado cuando no se conoce el entorno completo. Por ello me causa indignación leer comentarios leves de personas de definitivamente no conocen que es y cuál es el rol de las FFAA, para ellos mi siguiente reflexión: 

- Estoy seguro que Ud., Sr. Pedro, Juancho o cualquier otro pseudonimo, es padre o hijo de alguien. Si en el supuesto no consentido Ud., tuviese una desgracia familiar, digamos por ejemplo un accidente, o lo que es peor, alguno de los suyos sufriese un accidente, de seguro que Ud., buscaría al mejor médico, al mejor pediatra, tal vez al mejor cirujano,,, o no? 
al contrario, si Ud., es empresario, buscaría y de seguro pagaría mucho por tener al mejor ingeniero, gerente o técnico que pudiese contratar,,,, o no? si sus posibilidades económicas fuesen suficientes de seguro elegiría el mejor servicio de avión para trasladarse ud. y su familia... tener el mejor carro... o contratar al mejor abogado para que atienda alguna controversia q en su vida privada pudiere suceder... cierto? ahora bien... que pasa si de repente nos vemos inmersos en un conflicto bélico? (la firma de un tratado no es garantía total de vivir en paz, si no lo cree lea por favor un poco de historia universal) a quién Ud. vá a buscar? de seguro al mejor soldado... o no?
pues bien, déjeme informar a Ud., estimado Sr, que las FFAA son la respuesta a la necesidad real de mantener protegidas las fronteras del territorio que Ud, y los suyos (y los míos también, por supuesto) habitan. Ese es su rol FUNDAMENTAL. 
Por otro lado, la PPNN tiene como rol el control interno de la sociedad. 
Los vigilantes de tránsito, aduaneros, guias, bomberos , etc., tienen OTRO rol que también es importante por el servicio que prestan, pero no están diseñados para el militar,, sabe porque? porque la primera actividad militar que uno aprende al vestir el uniforme camouflage es disparar. y quien ha manejado un arma sabe el daño que puede ocasionar. En definitiva uno aprende a matar. Así de simple. La formación del militar profesional también se basa en respetar la vida del otro. Esa es la gran diferencia entre un simple matón y un uniformado: estar en capacidad de emplear la fuerza letal si la circunstancia lo exige, y estar en capacidad de asumir el reto de morir por cumplir con la misión. ... Ud., Sr. Pedro... tiene esa capacidad? de pronto si... pero de seguro eligió otra profesión un tanto menos riesgosa, cierto? 
pero, en la actualidad, los mas de 50mil miembros de la PPNN, (si me equivoco en el número de efectivos, me disculpo de antemano), ahora están siendo apoyados por los 40mil soldados que Ud., tristemente critica. Eso demuestra que la capacidad de respuesta de la PPNN, ante actividades de CONTROL INTERNO, ha sido sobrepasada.... sino no se justifica tal apoyo. Y a quién recurre la sociedad? Al militar. 
Si ha visto Ud., por la calle caminando juntos al policía y al militar? Los dos están protegiendo sus derechos, pero uno de ellos no tiene la formación y de seguro tampoco la capacitación adecuada para afrontar un incidente social, sea éste un asalto, un choque, un incendio, etc.
Pero esto también demuestra que ese militar pierde la oportunidad de mantenerse debidamente entrenado para cumplir su rol principal cuando se presente un conflicto bélico. 
Ahora bien, si la sociedad quiere tener al mejor militar debe entrenarlo,,, y eso cuesta; debe alimentarlo... y eso cuesta; debe uniformarlo, dotarle de medios... y esos medios cuestan. ASÍ de simple. De qué le sirve a la sociedad tener soldados de gran capacidad física si no disponen de un buen fusil, un buen avión, un buen barco, o un buen radar? En conflicto esos soldados mueren. Así de fácil. Pero de seguro si fuese su hijo o su padre quien vistiese uniforme, y si Ud., estuviese mejor informado, entonces su criterio sería distinto, entonces su pedido sería fortalecer a las FFAA en lugar de opinar sin sentido. 

El mejor militar es aquel que asume conscientemente los retos y obtiene los resultados previstos. Y para alcanzar ello debe estar entrenado y disponer de medios. Y eso cuesta. 
El militar no es apolítico. Es apartidista, por ello me he permitido opinar. No quiero comentar sobre la gestión del Sr. Comandante de las FFAA, que es el Ejecutivo., celebro muchos de sus aciertos, y me guardo el derecho de censura ante hechos que no estoy deacuerdo, pero mientras vista uniforme seguiré en el camino de la disciplina y orden que la profesión me ha impuesto y que voluntariamente he aceptado. 

Los cambios son inevitables. El manejo financiero es muy complejo pues las necesidades son muchas y los recursos son limitados. Supongo que el Sr. Presidente actuará siempre en beneficio de la mayoría de la sociedad aunque ello implique tomar decisiones dolorosas. Espero que su gestión sea óptima pues el bienestar de mi familia, de mi sociedad, de mis conciudadanos gira alrededor de sus aciertos o desatinos. Todo ello para bien de mi Patria, la cual conozco prácticamente en su totalidad pues muchos de sus lugares he llegado, he apoyado o he patrullado a pié. 

Sólo se ama lo que se conoce. 
Ud., Sr. Pedro.. cuanto conoce de su Patria? 

Un saludo desde la frontera sur, lugar que custodio y protejo para que Ud., los suyos y los míos, puedan hoy dormir tranquilos.

Ecuador: Formación policial en Derechos Humanos?

Se entiende que los y las policías en todo el mundo, sin excepción, tienen como misión "Servir y Proteger", motivo por el cual, en medio de su formación (deformación) profesional, reciben como materia fundamental la de "Derechos Humanos", entre otras.

No obstante, como autora de este artículo, se ha recogido en más de una ocasión, tanto en la experiencia comunitaria, como en la relación laboral, el criterio de miles de policías que "afirman categóricamente" que "durante su proceso de formación, los profesores de la Materia de Derechos Humanos les han enseñado que el ciudadano policial no tiene derechos humanos mientras está portando su uniforme y actuando en el cumplimiento de su deber".

En la actualidad, se escucha con extrañeza, decir tanto a los ciudadanos, como a los policías que "únicamente los delincuentes tienen derechos humanos", lo cual no es verdad.

Por otro lado, aprovechando la coyuntura, y que en ciertas redes sociales como el "Faceb,,," existen páginas como estas: http://www.facebook.com/derechos , se ha optado por hacer la consulta entre los expertos, motivo por el cual, se adjuntarán 3 fotografías q por su contenido, hablan por si solas, con la esperanza de que algún día se erradique la ignorancia profundizada no solo en la policía del Ecuador, así como en las policías de otras partes de la región.

Por: Olga Vallejo Rueda
Especialista en Seguridad Ciudadana





INSEGURIDAD POR FALTA DE IGUALDAD EN LA EDUCACION. Por: Los Centauros de la PN


Igualdad: la igualdad es trato idéntico que todo estrado, institución, empresa o individuo brinda a los demás sin que interfiera ningún tipo de discriminación ya sea por sexo raza, color o clase social.

Debemos entender que la falta de igualdad existió desde tiempos aquellos desde que el mundo es mundo y el hombre es hombre, y pese a todo hoy en el siglo XXI con intervención de la declaración universal de los derechos humanos sigue existiendo ciertas situaciones de desigualdad

Es en si el accionar de un individuo o grupo social que no posee una cultura del bien común, esta subcultura o en cierto sector contracultura denota la falta de oportunidades por no haber obtenido una educación adecuada y de gran nivel como en un sector urbano..

La falta de educación es no otorgar la oportunidad a todos nuestros niños y jóvenes a poder estudiar, aprender, capacitarse y y educarse por igual.. Esas diferencias existentes en todo el mundo no permiten el fácil desarrollo de las naciones por ende no podemos encaminarnos en un rumbo fijo hacia el progreso educativo y el avance de los conocimientos actuales día a día.. El analfabetismo y la ignorancia son un margen total que se lo vive a diario.

En los sectores marginados existe un problema de inequidad en el nivel de educación debido a la falta de verdaderos profesionales de catedra. Esto se debe a los múltiples eventos políticos y sociales. La falta de un apoyo gubernamental partiendo desde la capacitación y educación a los mismos profesores y la falta de apoyo económico en cuanto a la infraestructura. Y sobretodo de una adecuada atención por parte de los sectores sociales
INSEGURIDAD POR FALTA DE IGUALDAD EN LA EDUCACION.

Concepto: si la inseguridad por falta de igualdad en la educación se origina en las zonas rurales, por los aspectos físicos, geográficos, económicos, políticos, entonces la igualdad tiene que ser más atendida por los gobiernos de turno y siendo así la igualdad

CARACTERISTICAS:
  • Falta de personal docente.
  • Escases de docentes capacitados.
  • Falta de infraestructura y servicios básicos.
  • Falta de ayuda económica de los sectores sociales.
  • Deplorables estados en el eje vial.
  • Instalaciones deterioradas
  • Falta de centros de salud
  • Falta de una adecuada comunicación
  • Falta de partida presupuestaria para la educación,
  • Falta de transporte

CONSECUENCIAS
  • Bajo rendimiento académico de los alumnos.
  • Poco interés de superación académica.
  • Incremento del desempleo.
  • Crecimiento de la pobreza.
  • Aumento del analfabetismo.
  • Incremento de la delincuencia.
  • Conformismo comunitario.
  • Migración hacia las grandes ciudades.
  • Fugas de cerebros al extranjero.
  • Falta de producción agrícola.
  • Desnutrición.
  • Aumento del consumo de alcohol y drogas.

CONCLUSIONES:
  • La educación rural debería ser de igualdad tanto en el sector rural como en el sector urbano, ya que es el único medio de evolución.
  • La desigualdad de la educación en los dos sectores genera una división del pueblo.
  • Mientras exista desigualdad en la educación no habrá desarrollo
  • La igualdad es indispensable para el conocimiento y el ejercicio de sus derechos, para la construcción de un país

RECOMENDACIONES:
  • Crear políticas públicas para una educación de calidad.
  • Interés en los gobiernos de turno en el aumento y la fiscalización de las partidas presupuestarias.
  • Involucrar a todos los sectores sociales en apoyo a la educación.
  • Distribuir con igualdad los recursos económicos del país.
  • Atención prioritaria a los sectores más vulnerables.
  • Incentivar a la educación con proyectos de carreras cortas.
  • Fomentar los valores éticos y morales en la malla curricular.

FUENTES: policiacomunidaduio.blogspot.com

INSEGURIDAD EN LA COMUNIDAD POR FALTA DE PACIENCIA - Por: Los Caballeros de la Paz

CONCEPTO

Si la SEGURIDAD EN LA COMUNIDAD es uno de los aspectos que con mayor énfasis reclama la ciudadanía a sus autoridades y comprende factores adicionales al control de la delincuencia, como el temor de ser víctima potencial del delito, la zozobra que produce la existencia del delito y la impunidad que hace que éste prolifere y sabiendo que la PACIENCIA es la actitud que lleva al ser humano a poder soportar contratiempos y dificultades para conseguir algún bien común dentro de nuestra sociedad o comunidad, entonces la inseguridad en la comunidad es fenómeno y problema social en sociedades que poseen un diverso nivel de desarrollo económico, múltiples rasgos culturales y regímenes políticos de distinto signo, no pudiéndose establecer, por tanto, distinciones simplistas para caracterizar factores asociados a su incremento y formas de expresión.



CARACTERISTICAS:

  • Muchas de las veces  somos racistas al no querer acercarnos a una persona afroecuatoriana ya que nuestra mente es volátil y pensamos que dicha persona nos va a causar daño.
  • En muchos centros educativos la gente que emigra de lugares poco vulnerables no les permiten tener las mismas oportunidades ya que son discriminados por no encontrarse bajo el mismo círculo social.
  • Los emigrantes no tienen el mismo trato en las diversas fuentes de trabajo ya que los grandes explotadores se aprovechan de las circunstancias para salir beneficiados sin darse cuenta el daño que causan a las personas necesitadas.
  • Otras de las problemáticas que frecuentemente vienen suscitándose en estos lugares de mayor tolerancia, es que estas personas son llevadas a cometer actos ilícitos como el narcotráfico ya que por la necesidad, la falta de empleo y en conclusión la falta de oportunidades  dichos ciudadanos se prestan para esto.
Y por este motivo nosotros como institución Policial estamos inmersos con toda la problemática que existe en la actualidad razón por la cual nosotros debemos desarrollar y poner en práctica la virtud de la paciencia ante cualquier eventualidad que se nos presente en el diario vivir profesional.

CONSECUENCIAS:

  • En muchas de las veces los ciudadanos que han sido victimas de la discriminación han terminado inmiscuidos en diversos problemas sociales tales como el robo en las calles, mendicidad y lo peor en el oscuro mundo de las drogas.
  • Por la discriminación que viven constantemente tienden a abandonar sus estudios prefiriendo trabajar y dejar a un lado su preparación y sus oportunidades a futuro.
  • La consecuencia más grande ha sido que la gente se conforme a ser explotados en el ámbito laboral ya que por la falta de conocimientos no pueden obtener un cargo el cual les permita ganar un salario para vivir dignamente.
  • La consecuencia de prestarse para el narcotráfico les a llevado a arriesgar su propia vida  y la de sus familiares hasta terminar siendo aislados de la sociedad y en peores casos a vivir en un mundo  obscuro sin principio ni final.

    RECOMENDACIONES

    Como recomendaciones ante este fenómeno que frecuentemente se viene suscitando en el amplio tema de inseguridad en nuestras comunidades, lo mejor que debemos hacer es solidarizarnos con nuestros hermanos y olvidarnos de las palabras discriminación, migración ya que todos nos merecemos un buen trato y a ser integrados en nuestra sociedad por el simple hecho que somos personas y valemos mucho en la vida y la paciencia que podemos mostrar siempre debe ser la misma sin ninguna distinción social.
     

    LA INSEGURIDAD AMBIENTAL POR IMPRUDENCIA - Por: La Nueva Generación de la PN

    CONCEPTO:
    Seguridad ambiental es el cuidado del espacio en el que se desarrollan los seres vivos y elementos de la naturaleza ( agua, suelo, aire) y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

    La prudencia en la seguridad ambiental es el cuidado, moderación, la sensatez, en el manejo de los recursos ambiéntales, tales como: agua, suelo, aire y otros.

    CARACTERÍSTICAS:
    • Contaminación atmosférica. La contaminación atmosférica, la cual provoca enfermedades crónicas respiratorias en niños y niñas, casos de bronquitis crónica en ancianos y ancianas.
    • Transporte urbano. El transporte masivo continúa siendo ineficiente e insuficiente en normas que regulen la emisión de gases. El humo negro de vehículos en mal estado produce óxido de nitrógeno, óxido de azufre, polvo y partículas que dañan la salud y el aire.
    • La deforestación. La quema de bosques y la operación de industrias sin las adecuaciones ambientales necesarias ya tienen su efecto negativo en el clima mundial.
    • La falta de agua. En varias regiones, la brusca variación del clima, con temperaturas extremas, son algunas de las consecuencias.
    • Desechos sólidos. No hay un manejo adecuado y aceptable de los desechos sólidos en las grandes ciudades de la región. Los costos sociales y ambientales directos e indirectos que resultan de esta situación son significativos y afectan en mayor medida a las zonas marginales.
    • Áreas verdes. La gran mayoría de las ciudades latinoamericanas y caribeñas no cumplen con la superficie mínima de áreas verdes per cápita recomendada por la OMS, esto es, 9 m2 por habitante y un diseño urbano que comprenda espacios verdes accesibles a 15 minutos a pie desde las viviendas. Además, en las ciudades esta superficie se distribuye de manera claramente inequitativa.
    • Eventos extremos y desastres naturales. Producto del cambio climático, en América Latina y el Caribe ha aumentado la ocurrencia e intensidad de sucesos extremos y catástrofes derivados de fenómenos naturales. Los cambios en materia de sucesos climáticos extremos son motivo de especial preocupación, cuyos desastres de origen meteorológico como inundaciones, sequías y ciclones tropicales afectaron al mayor número de personas del mundo.



    CONSECUENCIAS:

    Las condiciones de vulnerabilidad ambiental generan pobreza, inestabilidad social y políticas y son causa de desplazamientos forzados de poblaciones. Hoy día el número de emigrantes por causas ambientales muestra una preocupante tendencia a aumentar agravando la situación socio-económica de sus países

    La sociedad con conductas imprudentes es probable que no sólo ponga en riesgo su propia existencia, sino que también amenace la vida de los demás.

    RECOMENDACIONES:

    Aquí se incluye algunas sugerencias que beneficiarian a nuestro país y al mundo:

    1. Desarrollo de programas de Capacitación a los gobiernos locales: municipios y juntas parroquiales.

    Los Gobiernos seccionales autónomos por Ley tienen el deber de constituirse en los líderes del desarrollo local. Este papel de liderazgo mejorará la calidad de vida de los habitantes de su jurisdicción, dentro de un marco democrático, de equidad y solidaridad social y natural. El Objetivo General es desarrollar la capacidad de gestión Ambiental de los Gobiernos locales. Los Objetivos Específicos son: Concienciar acerca del valor de los recursos naturales y de los programas de protección ambiental. Establecer metodologías de la planificación y manejo eficiente de los recursos naturales. Planificar e implementar participativamente las Unidades de Gestión Ambiental Municipal. Establecer incentivos para las empresas y agricultores cuya producción sea ambientalmente sana. Promover y rescatar los valores culturales ambientales.


    • Los lineamientos de política, establecen un proceso de capacitación con apoyo oficial del Ministerio del Ambiente. La capacitación se enfocará a la solución de la problemática ambiental y promoción de tecnologías ambientales para la prevención y rehabilitación de impactos.
    • Las Estrategias promueven la Coordinación interinstitucional, la conformación de mesas de concertación, la promoción de la producción limpia y el desarrollo de un sistema de monitoreo y evaluación.
    • Las Normas destacan el desarrollo del programa en los Municipios; para lo que establece el convenio de delegación de funciones de las Unidades de Gestión Ambiental.
    • En las Actividades se desarrollarán talleres de capacitación de líderes municipales. Elaboración del proyecto de ordenanza para las Unidades de Gestión Ambiental Municipal. Apoyo e incentivos a la producción ambiental sana.

    2. Establecer criterios de capacitación a docentes y educandos del sistema de educación formal con el fin de prevenir

    La capacitación a los profesores de los centros educativos en la Gestión de proyectos ambientales forjará en la niñez y juventud, cambios conductuales y procedimentales a largo plazo. El Objetivo General es establecer un Programa de capacitación con Docentes y estudiantes de Gestión de proyectos ambientales educativos. Los Objetivos específicos son: Concienciar a maestros y estudiantes acerca del valor de los recursos naturales y consolidar los programas de protección ambiental. Establecer dialógicamente metodologías de manejo eficiente de los recursos naturales. Diseñar la Agenda escolar de Gestión Ambiental local. Revitalizar la cultura local.

    • Los lineamientos de política proponen el convenio con la Dirección Provincial de Educación. El proceso educativo será una práctica e interdisciplinaria y empresarial.
    • Las Estrategias establecerán la coordinación interinstitucional, la promoción de los proyectos ambientales escolares, el desarrollo de un sistema de monitoreo y evaluación y recuperación del conocimiento ambiental local.
    • Las Normas, se enfocará el conocimiento de mantener los principios ecológicos. El desarrollo del programa en las Escuelas y Colegios. El programa integrará a los padres de familia de los estudiantes.
    • Las Actividades se capacitará a docentes capacitadores en Educación, y replicará los talleres, y apoyo técnico al desarrollo de los proyectos ambientales citados.

    3. Incentivar el desarrollo de programas de capacitación a las comunidades y organizaciones locales.

    Las comunidades urbanas y rurales, y sus organizaciones locales son los responsables de un manejo ambiental sano. La Ecoregión, se registran organizaciones sociales como: Cooperativas, Asociaciones, comunas, Juntas de riego y otras organizaciones. El Objetivo general es fortalecer la capacidad de gestión productiva - ambiental de empresarios privados y comunidades. Los Objetivos Específicos son: Capacitar acerca del valor ecológico de los recursos naturales y el desarrollo de acciones de protección ambiental. Establecer metodologías para el manejo eficiente de los recursos naturales. Diseñar e implementar la Agenda para Gestión Ambiental Comunitaria. Instituir el Sistema de información comunitaria SIC.



    Los Lineamientos de Política incrementarán oportunidades de participación colaborativa de los actores de la Ecoregión; incluirán la participación de los involucrados locales (comunidades, empresarios y hacendados); y mejorarán la calidad de vida de las comunidades fundamentados en la equidad de género y de generación.
     
    Las Normas implican la responsabilidad socioambiental de los actores involucrados. La coordinación o intercambio de recursos interinstitucionales para eficientar los procesos ecológicos – productivos.
     
    Las Estrategias establecen la capacitación de empresarios locales. Coordinación interinstitucional para el desarrollo del manejo de recursos naturales. Promoción del desarrollo ambientalmente sano. Establecimiento de mesas de concertación para la planificación de la Agenda comunitaria de Gestión Ambiental. Diseño del Sistema de Información Comunitaria. Desarrollo de un sistema de monitoreo y evaluación.
     
    Las Actividades diseño e implementación de los módulos de capacitación. Desarrollo de un sistema de información de tecnología ambiental y de alternativas sustentables. Elaboración concertada de la Agenda de Gestión Ambiental comunitaria. Investigación del Conocimiento local acerca del Ambiente.


    BIBLIOGRAFÍA.

    http://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/35689/2/117550.pdf
    http://cristianglobal.blogspot.com.
    http://calentamiento11global.wikispaces.com/
    http://blog.espol.edu.ec/danielperugachi/2010/11/30/calentamiento-global/


    CONTAMINACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS POR EXCESO DE LIBERTAD. - Por: Los RECAPACITAK

    RECURSOS HIDRICOS 

    Los recursos hídricos se constituyen en uno de los recursos naturales no renovables más importante para la vida. Tanto es así que las recientes investigaciones del sistema solar se dirigen a buscar vestigios de agua en otros planetas y lunas, como indicador de la posible existencia de vida en ellos, y la Libertad es la capacidad del ser humano de obrar o no obrar, de hacer una cosa o no hacerla, a lo largo de su vida por lo que es responsable de sus actos, entonces se define que el exceso de libertad en la utilización de los recursos hídricos. Cuando por parte del ser humano, está siendo mal gastada en forma inconsciente e irresponsable.


    CARACTERISTICAS:
    • El recurso agua está esencialmente representado en la hidrósfera, que se define como aquella envoltura de agua que cubre el 71% de la superficie del globo terráqueo, lo cual, a su vez, lo hace perfectamente distinguible de otros planetas.
    • Esta cobertura acuosa está constituida en un 97% por agua salobre y el resto es agua fresca.
    • Como se mencionó anteriormente, el agua es recurso vital para el hombre y se constituye en un elemento esencial de las plantas y animales, donde su presencia se establece entre un 50% a un 97%. En el caso particular del hombre, el agua representa un 70% de su peso corporal.
    • Además de que el agua es por excelencia el recurso regulador del sistema global a través de su ciclo hidrológico, a su vez determina las actividades del hombre para el uso de otros recursos naturales.
    • El agua es recurso vital y en algunos lugares escaso, es decir, sin agua no hay vida y la disponibilidad de éste elemento en algún lugar puede ser inferior a la demanda.
    • La masa de agua existente es constante, pero está en continuo movimiento y cambio de estado. Se presenta a través de la lluvia, luego se presenta como escorrentía superficial o subterránea y finalmente, asciende en forma de vapor, conservando siempre su identidad de agua.
    • El valor del agua está ligado a su ubicación en tiempo, lugar y cantidad. Además, el agua puede ser usada en forma múltiple. Una misma agua puede ser utilizada para generar energía en una turbina, luego ser empleada en irrigación y simultáneamente, ser empleada como medio de navegación. Incluso en otros casos, puede aceptar la disposición de desperdicios de una ciudad.

    CONSECUENCIAS:

      PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA Y SUS EFECTOS 
    • Agentes infecciosos causantes de enfermedad en el hombre y/o los animales (bacterias, virus, protozoarios, parásitos, etc.)
    • Desperdicios de alta demanda de oxígeno (aguas residuales domésticas, excrementos de animales y otros desechos orgánicos biodegradables que consumen el oxígeno disuelto en el agua).
    • Agentes químicos inorgánicos solubles en el agua (ácidos, sales, metales tóxicos y sus compuestos).
    • Nutrientes inorgánicos de las plantas (nitratos solubles en agua, sales de fósforo, fosfatos)
    • Compuestos químicos orgánicos (solubles o insolubles en el agua, petróleo, aceites, gasolina, plásticos, pesticidas, solventes y muchos otros).
    • Sedimento o materiales en suspensión (partículas insolubles de suelo, arena y materiales orgánicos e inorgánicos que permanecen suspendidos en el agua.)
    • Sustancias y compuestos radioactivos.
    • Calor.

    CONCLUSIONES:

    Conclusiones sobre los recursos hídricos

    Se pueden extraer una serie de puntos clave del anterior análisis de recursos hídricos. La demanda de estos recursos limitados sigue aumentando a medida que las poblaciones crecen y se desplazan. Para una gestión responsable hace falta información fiable sobre la cantidad y la calidad del agua disponible, y sobre cómo esta disponibilidad varía en el tiempo y de un lugar a otro. Es importante estudiar más profundamente todos los elementos del ciclo del agua y el impacto que las actividades humanas tienen sobre él, a fin de proteger y desarrollar de manera sostenible los recursos hídricos.

    • El cambio climático afecta en gran medida a las condiciones meteorológicas, las precipitaciones y a todo el ciclo del agua, como los recursos hídricos superficiales y subterráneos.
    • El creciente problema de disponibilidad de agua superficial así como el aumento de los niveles de contaminación del agua y de las desviaciones de agua amenazan con entorpecer o incluso interrumpir el desarrollo social y económico en muchas zonas, además de la salud de los ecosistemas.
    • Los recursos de agua subterránea pueden ayudar a satisfacer la demanda, pero a menudo son víctimas de la sobreexplotación y, en ocasiones, de la contaminación. Es importante controlar mejor el consumo de las aguas subterráneas que no se renuevan.
    • Algunas prácticas tradicionales, como la recolección del agua de lluvia, se están perfeccionando y combinando con nuevas técnicas como la recarga artificial de agua, la desalinización y la reutilización. Se necesita más apoyo, no sólo para encontrar soluciones técnicas innovadoras que mejoren el suministro, sino también para gestionar la demanda y fomentar la eficiencia en la utilización del agua.
    • Debido a los crecientes cambios en la disponibilidad de los recursos hídricos, el apoyo político será necesario para recopilar información sobre los recursos hídricos. Esta información permitirá a los responsables de la política tomar mejores decisiones sobre la gestión y utilización del agua.

    RECOMENDACIONES O SOLUCIONES

    Para algunos países con escasez de agua y rápido crecimiento de la población quizá ya sea demasiado tarde para evitar una crisis. Muchos otros países pueden evitar la crisis que se aproxima si formulan y aplican a la brevedad políticas y estrategias apropiadas. Sea que el agua se use para la agricultura, la industria o los servicios municipales, existen amplias posibilidades de conservación y de un mejor aprovechamiento. En las estrategias debe considerarse no sólo la forma de regular mejor el abastecimiento de agua sino también cómo regular mejor la demanda.

    Para evitar que a la larga se produzca una catástrofe, también es importante actuar ahora mismo y desacelerar el crecimiento de la población a fin de contener el aumento de la demanda de agua dulce. Actualmente, en numerosos países en desarrollo millones de personas quieren planificar sus familias y practicar la anticoncepción. 

    El agua debe ahorrarse, se deben encontrar maneras de usarla en menores cantidades, así como para su reutilización, y para desarrollar metodologías para mejorar su manejo. La conservación del agua puede tener diferentes significados para diferentes personas. Podría interpretarse como la posibilidad de captar agua de lluvia en pequeños almacenamientos, para usos domésticos, o en vasos de almacenamiento con la construcción de presas. En la recarga de acuíferos subterráneos por ejemplo, el usar menor cantidad de agua, cuando sea posible, se logra ahorrar agua de mejor calidad. El campo de la conservación del agua es todo esto. Es cuestión de reducir la demanda de agua, promoviendo austeridad en los hábitos de consumo, evitando desperdicios, disminuyendo consumos, cobrando el agua con tarifas adecuadas. Es también cuestión de utilidades de la evolución de tecnología y de las técnicas de administración del agua y de sus usos; de coordinación entre la planeación y administración de los recursos hidráulicos, la planeación del uso del suelo y la planeación económica y social; de proporcionar normas y reglamentos nuevos o actualizados. En resumen, la conservación del agua es la optimización de su uso.

    Pasos a seguir para la conservación del agua:
    • Instale cabezas de regadera de flujo bajo.
    • Instale en su tanque del inodoro ciclos de llenado desviado para conservar hasta un galón por jalada sin que se note la diferencia.
    • Limítese a tomar duchas de cinco minutos o menos. Reduciendo el tiempo por un minuto puede ahorrar 2,000 galones al año.
    • Use únicamente su lavaplatos a su máxima capacidad. Desde 1990, la mayoría de los fabricantes de lavadoras fabrican máquinas de uso eficiente de agua, cuando se usan a su capacidad máxima, usando menos de 10 galones por lavada.
    • Considere reemplazar su lavadora por una lavadora de alta eficiencia. Usted puede ahorrar la mitad del consumo de agua y electricidad en cada lavada....

    LA INSEGURIDAD COMUNITARIA POR FALTA DE LA FRATERNIDAD Por: Policemen for a New World


    La seguridad comunitaria es una condición necesaria para el funcionamiento de la sociedad y uno de los principales criterios para asegurar la calidad de vida.
                                                                                                     
    La inseguridad comunitaria por falta de la fraternidad.

    Sabiendo que la seguridad comunitaria es necesaria para el buen funcionamiento y armonía en toda la sociedad ya que si usted tiene seguridad tiene tranquilidad, con su familia y todos los que le rodean. La fraternidad es la unión y buena correspondencia entre hermanos o entre los que se traten como tales, la fraternidad también pude sentirse muchas veces con personas con las que no se comparte necesariamente un lazo de sangre sino que se comparten numerosas y emotivas experiencias de vida.

    Podemos palpar que en los días actuales la carencia de fraternidad se ha visto inmersa en las poblaciones de nuestro país eso se ha visto afectado por diferentes causas de las cuales podemos citar xenofobia, racismo y homofobia la cual se  por falta de cultura en nuestro entorno, atadura que podemos eliminar abriendo nuestras mentes hacia nuevas culturas y siendo tolerantes con decisiones o genética de personas hermanas o personas con debemos convivir para  lograr una mejor relación intercultural.  

    La diversidad cultural.

    Los pueblos indígenas y los afro descendientes, cuyas poblaciones se estiman alrededor de 58 millones y 174 millones, respectivamente, se encuentran entre los grupos étnicos más desfavorecidos de la región. Tienen bajos niveles educativos, limitado acceso a la protección social, empleos precarios y una mayor probabilidad que sus ingresos estén bajo la línea de la pobreza. La situación es más crítica en el caso de las mujeres pertenecientes a estos grupos, pues enfrentan mayores obstáculos para salir de la pobreza y proporcionar bienestar a sus familias (OIT, 2007).

    Las poblaciones indígenas y afro descendientes a veces deben desplazarse entre países o regiones en búsqueda de fuentes de empleo o como parte de su cultura, con frecuencia carecen de documentos migratorios y/o de identidad, con la consecuente negación de sus derechos más elementales de acceso a los diversos servicios de salud, educación, empleo, etc. En otros casos, estos pueblos están ubicados en territorios donde la ausencia de Estado da pie a expresiones singulares de criminalidad, como se observa en las regiones autónomas de Nicaragua, algunas de las cuales son rutas de tránsito, abastecimiento y descanso para el narcotráfico del Sur al Norte y el tráfico de armas del Norte al Sur (PNUD, 2009).

    CARACTERISTICAS.

    La presencia de emigrantes de diferentes partes del mundo produce roces interculturales con sus costumbres a los que muchos no están de acuerdo por lo que se evidencia la falta de fraternidad.

    En el caso de ecuador la inseguridad por presencia de extranjeros se da por la flexibilidad de leyes y aperturas de fronteras la cual a permitido el ingreso de personas que han actuado fuera del marco legal en sus respectivos países.

    CONSECUENCIAS

    • Discriminación miedo y exclusión de los extranjeros.
    • Aumento de violencia e inseguridad.
    • Escases de fuentes de trabajo

    CONCLUSIONES

    Falta de fraternidad se da por que generalizamos a todo un comunidad extranjera por malas acciones de unos cuantos miembros o dicha comunidad.
    Por desconocimiento de las diferentes culturas que caracterizan a la humanidad según su situación geográfica.

    RECOMENDACIONES Y SOLUCIONES

    • Auto educarse en temas concernientes a las culturas diversas las cuales suelen asentarse en nuestro país.
    • Tolerar las diferentes razas, etnias, lenguajes costumbres de los extranjeros.
    • Saber elegir los medios de información para no tener una idea errada de las culturas vecinas.
    • Respetar las diferentes inclinaciones sexuales o genética de todo ser humano
    • Porque solo respetando como queremos que nos respeten podremos llegar a recuperar la virtud de la fraternidad¨
    Powered By Blogger