Entre individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la Paz" - Lcdo. Benito Pablo Juárez García

Transcripciones del IIDH - 7. Seguridad política

América Latina dejó atrás su pasado autoritario, caracterizado por golpes de estado, persecución política y dictaduras. “La transición convivió con la amenaza de la regresión hacia regímenes militares. Esto parece haber concluido, a pesar de los golpes de Estado en Venezuela (2002), Ecuador (2000 y 2005) y Honduras (2009), y de controversias en algunos países sobre manipulación del voto, respeto a la libre expresión, surgimiento de un presidencialismo acentuado, limitaciones a la independencia y control de los poderes, y desconocimiento de los roles y competencias de los gobiernos locales” (PNUD/OEA, 2010).
Las amenazas que se ciernen en el campo de la seguridad política tienen que ver con “la capacidad de la democracia para sobrevivir y ampliarse. Nos plantea la cuestión de la sostenibilidad democrática. Las preguntas no se refieren a si un golpe instalará un gobierno autoritario por décadas, sino más bien a ¿cuántos grados de cesarismo y autoritarismo pueden resistir los regímenes democráticos sin perder su esencia? ¿Cuánta inseguridad y falta de Estado democrático de derecho y cuánta pobreza y desigualdad resiste la democracia?” (PNUD/OEA, 2010)

Un tema que ha suscitado discusión en algunas elecciones ha sido la inhabilidad de numerosos ciudadanos y ciudadanas para ejercer el derecho al voto debido a que carecen de la documentación necesaria. En otras regiones, la presencia de grupos ilegales armados, como en Colombia, sigue imponiendo restricciones al proceso electoral, afectando la libertad de votantes y de candidatos. Lo mismo sucede en países como Guatemala donde la violencia criminal, la inseguridad y las fallas o debilidades del Estado limitan la participación política abierta y plena. El uso indebido de recursos públicos y de fondos ilegales en campañas electorales así como las proscripciones políticas siguen afectando la calidad de las elecciones y de la democracia (PNUD/OEA, 2010).
Otra amenaza importante es la falta de Estado, o Estados fallidos, que afecta a muchos países de la región. Como lo afirma el estudio de PNUD/OEA, “… la falta de Estado es la que explica por qué poseemos la tasa de homicidios más alta del mundo, por qué el narco-crimen domina territorios e influye sobre las decisiones públicas, por qué hay amplias zonas de nuestros territorios que están fuera del alcance de la ley; explica, en fin, que vivimos en muchos casos dentro de una democracia pobre porque poseemos un Estado pobre, limitado y dependiente, o porque cuando el Estado fue de mayor tamaño, no estuvo al servicio de los ciudadanos sino de los poderes fácticos. En muchos de nuestros países poseemos Estados que simplemente son incapaces de ejercer sus funciones y fallan además en su capacidad para representar a las mayorías y escapan a los controles republicanos” (PNUD/OEA, 2010).
A pesar de que en la región se ha dado la participación de grupos tradicionalmente marginados y excluidos de la política, como mujeres, indígenas, afrodescendientes, sindicalistas, y han llegado a la presidencia líderes representantes de estos grupos, lo cierto es que su representación o participación política aún es insuficiente.
Otro desafío a la seguridad política es la forma a como un gobierno toma las decisiones y se vincula con la sociedad, “… hoy en América Latina, la legitimidad de ejercicio se usa para hacer referencia a cómo un gobierno toma decisiones y cómo se vincula con la sociedad, si lo hace o no en el marco del Estado democrático de derecho, los ciudadanos no sólo tienen el derecho de exigir un gobierno que surja de elecciones libres y justas, sino también la forma democrática de adopción e instrumentación de las decisiones. En otras palabras, los gobiernos no sólo deben ser constituidos democráticamente (legitimidad de origen); además, deben gobernar democráticamente (legitimidad de ejercicio) (PNUD/OEA, 2010).


BIBLIOGRAFÍA
CEPAL (2010): Objetivos de Desarrollo del Milenio. El progreso de América Latina y el Caribe hacia los objetivos de desarrollo del milenio. Desafíos para lograrlos con igualdad, Naciones Unidas, Santiago de Chile.
CEPAL (2006): Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: información sociodemográfica para políticas y programas, Naciones Unidas, Santiago de Chile.
IIDH (2007): Encuentro Centroamericano de  Altas Autoridades de Seguridad Ciudadana, San José, 19 y 20 de marzo de 2007
IIDH (2006): Encuentro Regional de Altas Autoridades en materia de Seguridad Ciudadana, Sede de la CEPAL, Oficina Regional de las Naciones Unidas, Santiago, Chile, 6 y 7 de diciembre.
IIDH (2007): Los derechos humanos desde la dimensión de la pobreza. Una ruta por construir en el sistema interamericano, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José.
OIT (2010): Década del Trabajo Decente en las Américas: 2006-2015. Primer balance y perspectivas de la Agenda Hemisférica, Informe del Director General, Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra.
OIT (2010): Trabajo decente y juventud en América Latina, Proyecto Promoción del Empleo Juvenil en América Latina (PREJAL), Lima.
OIT-PNUD (2009): Trabajo y familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social, Oficina Internacional del Trabajo y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Santiago.
PNUD (2009): Informe sobre Desarrollo Humano para América Central 2009-2010. Abrir espacios a la seguridad ciudadana y el desarrollo humano, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Colombia.
PNUD/OEA (2010): Nuestra democracia, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Secretaría General de la Organización de Estados Americanos, Fondo de Cultura Económica, México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger